cuanto me deben devolver por los gastos de mi hipoteca

Cuánto me deben devolver por los gastos de mi hipoteca

✅¡Recupera tu dinero! Averigua cuánto te deben devolver por los gastos de tu hipoteca y obtén la compensación que mereces.


Si has pagado más de lo debido en los gastos derivados de la formalización de tu hipoteca, es posible que te corresponda una devolución. La cantidad exacta que te deben devolver variará en función de diversos factores, como los gastos específicos que hayas afrontado y las sentencias judiciales que se apliquen a tu caso concreto.

Para determinar cuánto te deben devolver por los gastos de tu hipoteca, es esencial conocer cuáles son los gastos que puedes reclamar y cómo hacerlo. A continuación, detallaremos los principales gastos asociados a la formalización de una hipoteca que podrías reclamar, así como el proceso para llevar a cabo dicha reclamación.

Gastos Hipotecarios Reclamables

A continuación, se presentan los gastos hipotecarios que, en ciertos casos, el tribunal puede dictaminar que deben ser reembolsados al cliente:

  • Gastos de notaría: Estos son los honorarios pagados al notario por la escritura de la hipoteca.
  • Gastos de registro: Importe pagado para la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
  • Gastos de gestoría: Costes de los servicios de gestoría para la tramitación de la hipoteca.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): Aunque este impuesto es más controvertido, algunas sentencias han dictaminado que el banco debe asumir su coste.
  • Tasación: Coste del informe de tasación del inmueble hipotecado.

Cálculo Aproximado de la Devolución

Para hacer un cálculo aproximado de cuánto te deben devolver, puedes seguir estos pasos:

  1. Reúne las facturas y justificantes de todos los gastos relacionados con la formalización de tu hipoteca.
  2. Suma los importes de los gastos de notaría, registro, gestoría y tasación. Para el AJD, consulta si hay sentencias favorables en tu jurisdicción.
  3. El total de estos gastos será el importe aproximado que podrías reclamar.

Ejemplo Práctico

Supongamos que los gastos de tu hipoteca fueron los siguientes:

ConceptoImporte
Notaría800 €
Registro400 €
Gestoría300 €
Tasación250 €
AJD1.200 €

En este ejemplo, el total de los gastos sería de 2.950 €, por lo que podrías reclamar esta cantidad (o parte de ella, dependiendo de las sentencias aplicables en tu caso).

Proceso de Reclamación

Para reclamar los gastos hipotecarios, sigue estos pasos:

  1. Recopila la documentación: Asegúrate de tener todas las facturas y justificantes de pago.
  2. Presenta una reclamación al banco: Envía una carta de reclamación a tu entidad bancaria, detallando los gastos y solicitando la devolución.
  3. Acude a los organismos de consumo: Si el banco no responde favorablemente, puedes acudir a organismos de consumo o a la vía judicial.

Documentación necesaria para reclamar los gastos hipotecarios

Para reclamar los gastos hipotecarios de tu préstamo, es fundamental contar con la documentación adecuada que respalde tu solicitud de devolución. A continuación, se detallan los documentos necesarios para llevar a cabo este proceso de manera efectiva:

1. Escritura de la hipoteca:

Este documento es esencial para identificar los gastos hipotecarios que se incluyeron en la firma de tu préstamo. Debes tener una copia de la escritura para verificar los importes que se te cobraron indebidamente.

2. Facturas de notaría:

Las facturas emitidas por la notaría por la formalización de la hipoteca son otro elemento clave para solicitar la devolución de los gastos hipotecarios. Asegúrate de contar con todas las facturas detalladas para respaldar tu reclamación.

3. Facturas del registro de la propiedad:

Los gastos hipotecarios derivados del registro de la propiedad también deben ser tenidos en cuenta. Es importante recopilar las facturas correspondientes a este trámite para incluirlas en tu reclamación.

4. Facturas de gestoría:

En algunos casos, se contrata un servicio de gestoría para la tramitación de la hipoteca. Si este fue tu caso, recopila las facturas de la gestoría, ya que los honorarios cobrados pueden ser considerados como parte de los gastos hipotecarios a reclamar.

Contar con toda esta documentación te permitirá respaldar tu solicitud de devolución de gastos hipotecarios de manera sólida y eficaz. Recuerda revisar detenidamente cada factura y detalle para identificar los importes que puedes reclamar.

Pasos a seguir para iniciar el proceso de devolución de gastos

Una vez que has decidido iniciar el proceso de devolución de los gastos de tu hipoteca, es importante seguir una serie de pasos para asegurar que todo se realice de manera correcta y eficiente. A continuación, te presento los pasos a seguir para iniciar este proceso:

1. Revisar la documentación:

Lo primero que debes hacer es recopilar toda la documentación relacionada con tu hipoteca, incluyendo el contrato hipotecario, las facturas de los gastos hipotecarios, como notaría, registro, gestoría, tasación, etc. Es importante tener toda esta información a la mano para respaldar tu solicitud de devolución.

2. Estudiar la normativa vigente:

Es fundamental que te informes sobre la normativa vigente en materia de devolución de gastos hipotecarios en tu país. Conocer tus derechos y las leyes que respaldan tu solicitud te dará una ventaja a la hora de reclamar lo que te corresponde.

3. Contactar con un profesional especializado:

Para asegurar un proceso exitoso y sin contratiempos, es recomendable contactar con un abogado especializado en derecho hipotecario. Este profesional podrá asesorarte en todo el proceso y representarte en caso de ser necesario.

4. Presentar la reclamación:

Una vez que tengas toda la documentación preparada y el asesoramiento adecuado, llega el momento de presentar la reclamación ante la entidad financiera que te concedió la hipoteca. Es importante seguir los procedimientos establecidos y mantener una comunicación clara y documentada con el banco.

5. Seguir el proceso de devolución:

Una vez presentada la reclamación, deberás dar seguimiento al proceso de devolución de los gastos. Esto puede implicar negociaciones con el banco, comparecencias ante notario, o incluso llegar a instancias judiciales en caso de no llegar a un acuerdo.

Seguir estos pasos te ayudará a encaminar de manera efectiva el proceso de devolución de los gastos de tu hipoteca. Recuerda que es importante estar bien informado, contar con asesoramiento profesional y mantener una actitud proactiva durante todo el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo calcular cuánto me deben devolver por los gastos de mi hipoteca?

Debes sumar los gastos de notaría, registro, gestoría, tasación y AJD, restar la parte que te corresponde asumir y calcular los intereses legales.

¿Cuál es el plazo para reclamar la devolución de los gastos de la hipoteca?

El plazo para reclamar es de 5 años desde la sentencia del Tribunal Supremo de 2018 que estableció la devolución de estos gastos.

¿Qué documentos necesito para solicitar la devolución de los gastos de mi hipoteca?

Necesitarás la escritura de la hipoteca, las facturas de los gastos pagados y la sentencia del Tribunal Supremo.

  • Calcular los gastos de la hipoteca
  • Determinar la parte que te corresponde reclamar
  • Calcular los intereses legales
  • Verificar el plazo de reclamación
  • Preparar la documentación necesaria
  • Presentar la reclamación ante el banco

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados con hipotecas en nuestra web!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *